43
8. Temperatura, humedad relativa y
evapotranspiración potencial (ETo) en el
Valle de Santo Domingo
José Denis Osuna Amador
osuna.jose@inifap.gob.mx
Resumen | Con el propósito de analizar las variables de clima del mes de julio de 2025 y revisar su
comportamiento con respecto a datos históricos, se utilizaron registros proporcionados por el
observatorio meteorológico no. 3132 localizado en Ciudad Constitución, Baja California Sur, México.
Los resultados mostraron que la temperatura promedio del mes de julio de 2025 alcanzó los 28.3 °C,
mientras que los promedios mensuales de las temperaturas máximas y mínimas del mes tuvieron
valores de 36.7 y 19.9 °C, respectivamente; la anomalías para el promedio de la temperatura mensual,
promedio de la temperatura máxima, y promedio de la temperatura mínima fueron negativas con
valores de 0.5 °C, 0.8 °C, y 0.2 °C, respectivamente. La evapotranspiración potencial (ETo) promedio
para el mes de julio de 2025 resultó en 7.7 mm/día, lo que fue equivalente a una pérdida de agua desde
la superficie vegetal de referencia de 77 metros cúbicos por hectárea por día.
Introducción
El monitoreo de variables climáticas en una región es relevante en múltiples actividades,
por ejemplo, en la agricultura al conocer el comportamiento del clima se puede optimizar la
producción de cultivos, establecer fechas adecuadas de siembra que favorezcan el
desarrollo de las plantas, reducir la incidencia de plagas, enfermedades y malezas,
incrementar la productividad de agua, así como inferir potencial productivo. Citamos la
frase del filósofo de la administración Peter Ferdinand Drucker “Lo que no se estudia no se
conoce, y lo que no se conoce no se puede gestionar”, como una reflexión valiosa que puede
perfectamente aplicar como justificante del estudio del comportameinto de variables
climáticas y la aplicación posible del conocimiento resultante a la gestión de la producción
agropecuaria. Con base en lo anterior, esta sección del boletín climático muestra el
comportamiento de variables climáticas registradas en el mes de julio de 2025 por el
observatorio meteorológico no. 3132 ubicado en Ciudad Constitución, Baja California Sur,
México.
Área de estudio
Los valores de las variables fueron proporcionados por el observatorio meteorológico no.
3132 del Servicio Meteorológico Nacional - Comisión Nacional del Agua localizado en el
Valle de Santo Domingo (25.00 ° Latitud N, -111.64° Longitud Oeste, a 48.3 msnm), Ciudad
Constitución, Comondú, México. En esta área se ubica el Valle de Santo Domingo, principal
zona agrícola de la entidad en la cual se establecen 29,000 hectáreas de diversos cultivos,
tales como, espárrago, alfalfa, maíz, trigo, naranja, tomate, papa, además de desarrollarse