51
extensa península de Baja California modifica la dirección y velocidad promedio de los
vectores de viento en el Golfo de California que es el golfo más grande del Océano Pacífico.
Es necesario entender que estas condiciones mensuales promedio no necesariamente
pudieran caracterizar un año promedio debido a las relaciones no lineales y multivariadas
que influencian a estas tres variables ambientales. Es decir, no existe un año en la serie de
tiempo en el que todos los meses tengan valores mensuales promedio. Los datos de SST y
concentración de Chl-a superficial del mar provienen de los sensores MODIS (Moderate
Resolution Imaging Spectroradiometer) con una resolución espacial de 4 km y los vectores
de viento de MERRA (Modern-Era Retrospective Analysis for Research and Applications)
con una resolución de 16 km para los vectores de viento.
Se calculó una animación que permite visualizar claramente los cambios promedio de estas
tres variables a lo largo del año. La animación muestra cómo la velocidad y dirección del
viento cambia estacionalmente. Los vientos del noroeste se alinean casi paralelamente al
Golfo de California y a la costa del Pacífico (con reducida fricción con la orografía de la
península) entre octubre y abril aumentando su velocidad y manteniendo una dirección
relativamente constante hasta abril, momento en que los vectores de viento comienzan a
girar hacia el este dentro del Golfo que inicia un desacoplamiento de lo que ocurre en
ambos lados de la península de Baja California. Durante mayo los vientos mantienen una
dirección constante del noroeste. De marzo a abril, se observa claramente el cambio de
dirección del viento hacia el este en el Golfo. Entre mayo y junio (junio es la transición de
temporada fría-cálida), esta tendencia hacia el este se intensifica en el Golfo disminuyendo
la velocidad del viento, mientras que en la costa occidental de la península de Baja
California los vientos permanecen predominantemente del noroeste. Desde mayo hasta
septiembre, los vientos en el Golfo son débiles y no muestran un patrón definido por lo que
la surgencia en la parte continental del golfo desaparecen y causan estratificación de la
columna de agua, pero los vientos vuelven a alinearse provenientes del noroeste en
noviembre que es considerado la transición estacional cálida-fría.
La temperatura y concentración de Chl-a superficial del mar presentan patrones inversos
entre ambas variables en función de la velocidad y dirección del viento. A partir de
noviembre (transición cálida-fría), la temperatura superficial del mar comienza a disminuir
hasta marzo, que era considerado el periodo cuando la TSM está por debajo del promedio
anual, alcanzando su mínima temperatura promedio en febrero, con un gradiente térmico
relativamente más cálido hacia el interior del Golfo. En la costa occidental de la península
de Baja California, la temperatura continúa debajo del promedio de todo el año hasta mayo
y posteriormente en junio (transición) aumenta hasta octubre que caracteriza la temporada
cálida con temperaturas por encima del promedio anual de cada sitio (pixel). La
concentración de clorofila-a superficial del mar tiene un patrón opuesto empieza a