13
Metodología
Temperatura Superficial del Mar (TSM). El término TSM se refiere a la capa o piel del
océano y representa la temperatura de la capa subsuperficial a una profundidad entre 10–20
µm. La TSM es un producto proporcionado por el laboratorio de oceanografía de propulsión
a chorro de la agencia espacial de los Estados Unidos (JPL y NASA, respectivamente, por sus
siglas en inglés). Es un producto global que no presenta huecos por nubosidad con una
resolución temporal diaria y espacial de 1x1 km (Chin et al., 2017)
(https://doi.org/10.5067/GHGMR-4FJ04), accedido el 5 de febrero de 2025.
Productividad Primaria Neta (PPN). La PPN es el producto de la fijación de carbono
por parte de las plantas a través de la fotosíntesis, es el resultado del total del carbono
producido (bruto) menos el utilizado para la respiración. La PPN utilizada, es derivada de
información satelital y está basada en el modelo generalizado de producción vertical
propuesto por Behrenfeld y Falkowski (1997) y está basado en las estimaciones de clorofila
satelital. Es un producto mensual proporcionado por el Copernicus Marine Environment
Monitoring Service (CMEMS, https://doi.org/10.48670/moi-00281, Garnesson et. al. 2019)
con una resolución espacial de 4x4 km, accedido el 5 de febrero de 2025.
Altimetría satelital. La altimetría proporciona información sobre la altura del océano
(ADT), su anomalía (SLA) y sobre las corrientes (CORR). Los datos de CORR están
compuestos por los componentes zonal y meridional (u y v) con los que se construyen los
vectores correspondientes, que indican la velocidad y dirección de las corrientes. Estos
productos son estimados por medio una interpolación de diversas misiones (varios satélites)
y son proporcionadas por el CMEMS (https://doi.org/10.48670/moi-00149). Es un
producto global, libre de huecos y cuenta con una resolución temporal diaria y espacial de
~12.5x12.5 km, accedido el 5 de febrero de 2025.
En vista de que las variables seleccionadas son globales, fue necesario hacer una extracción
del cuadrante definido en la zona de estudio.
Análisis de series de tiempo
Para el análisis de series de tiempo se seleccionaron, el parque nacional Cabo Pulmo (-109.41,
23.435), Bahía de La Paz (-110.41, 24.25) y San Juanico, BCS (-112.43, 26.17). Las series
resultantes corresponden a los valores mensuales a partir de 2002 hasta la fecha (enero de
2025), así como las anomalías de las variables a lo largo del tiempo.
Adicionalmente, se descargaron los datos mensuales para el periodo 2002-2024 del índice
multivariado de El Niño (MEI, https://psl.noaa.gov/enso/mei/) con la intención de ver una
posible relación de este índice y las series de las variables.
Las anomalías, tanto para los mapas como para las series de tiempo, fueron estimadas de la