Se realiza investigación sobre ecología y conservación de las aves acuáticas así como sus hábitats en el noroeste de México, especialmente sobre el desarrollo de indicadores de integridad ecológica de los hábitats prioritarios.
Hemos concentrado las actividades de investigación en la recopilación y análisis de observaciones meteorológicas, así como en la aplicación de la modelación numérica para el estudio de ciclones tropicales que han entrado a tierra por las costas de México.
La investigación en esta área se enfoca en estudiar las aves marinas como indicadores del estado del ecosistema marino. Así mismo, se estudia la ecología conductual en relación al uso del hábitat y a las adaptaciones a la variabilidad ambiental.
La investigación en esta área se enfoca en estudiar la dinámica de mesoescala y el efecto del viento en la superficie del oceáno. Esto incluye la generación y evolución de remolinos y filamentos, regiones de surgencia etc.
En esta área se estudian las relaciones físico-biológicas en la convergencia tropical-subtropical del Pacífico frente a México y, en especial, del sistema frontal de Baja California Sur.
En general, enfocamos nuestras labores de investigación y divulgación durante el desarrollo de varios fenómenos sísmicos. Además, nuestra participación en la prevención de desastres ha sido fundamental.