1.- Simulación de ondas de calor y heladas históricas: downscalling dinámico de modelos de circulación general (CMIP5-6) con el modelo regional WRF.
Se está utilizando el modelo climático regional WRF como modelo de simulación para la reducción dinámica de escala dentro de un dominio que abarca al Noroeste de México para la simulación de ondas de calor y heladas históricas como referencia para la corrección de sesgos en los modelos de circulación general.
El resultado se empleará como base para la simulación de escenarios futuros (2025-2100) de ondas de calor y heladas extremas forzadas por el cambio climático.
En esta tarea se colabora con un grupo interdisciplinario conformado por investigadores CICESE, el Instituto de Geografía de la UNAM y el Helmholtz-Zentrum Hereon de Alemania.
2.- Climatología y análisis del peligro por eventos extremos de onda de calor en el Noroeste de México
Se está trabajando en la climatología de eventos extremos de ondas de calor en el Noroeste de México que sea la base en el desarrollo de un mapa de peligro regional y tiempos de retorno de ondas de calor extremas con potencial de daño a la población, la infraestructura, los servicios, las actividades económicas y los ecosistemas.
En esta tarea se está colaborando con una investigadora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, especialista en el análisis estadístico y probabilístico de eventos aleatorios no homogéneos.
Estudié la Licenciatura en Física en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Al terminar, fue muy fácil para mí decidirme por la investigación y me interesó mucho explorar el área de Ciencias de la Tierra, particularmente la Vulcanología. En el transcurso de mi Maestría y Doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) me especialicé en los glaciares mexicanos y su evolución dentro del contexto de cambio climático.
He participado como asesor técnico en proyectos de conservación y peligros naturales. En esta última línea desarrollé una corta estancia posdoctoral enfocada en la cartografía e interpretación del actual (2017) mapa de peligros del Volcán Popocatépetl, así como otras herramientas tecnológicas de monitoreo.
Actualmente me enfoco en la investigación correspondiente al desarrollo y evolución de los eventos extremos históricos y la modelación numérica de los escenarios futuros de estos eventos extremos mediante forzamientos antropogénicos en la región Noroeste de México.