Escalas 1:5000 a 1:10000
Visualizar perfiles litológicos y de unidades geohidrológicas ofrece numerosas ventajas esenciales para entender el modelo conceptual de una región y analizar los detalles geométricos del subsuelo. En primer lugar, permite una visualización directa de los estratos, lo cual es fundamental para observar la disposición y continuidad de las capas geológicas. Esta visualización facilita la identificación y diferenciación de diversas unidades litológicas, permitiendo analizar sus propiedades específicas, como la porosidad, la permeabilidad y el contenido mineral, proporcionando una comprensión integral del subsuelo.
Además, los perfiles litológicos ayudan a definir con precisión los contactos entre diferentes unidades geológicas, lo cual es crucial para entender la geometría del subsuelo. Permiten también la detección de estructuras geológicas como fallas y pliegues, que pueden influir significativamente en la distribución de recursos y en el comportamiento hidráulico de la zona estudiada. Esta capacidad de análisis geométrico detallado es vital para la planificación y gestión de recursos naturales y proyectos de ingeniería.
Desde la perspectiva de la evaluación de recursos y riesgos, la visualización de perfiles geohidrológicos facilita la identificación de acuíferos y la estimación de su potencial, lo cual es esencial para la gestión sostenible de recursos hídricos. También permite evaluar riesgos geológicos, como deslizamientos de tierra, subsidencia o contaminación de acuíferos, lo que es crucial para la mitigación de desastres naturales y la protección del medio ambiente.
En el ámbito de la planificación y desarrollo de proyectos, la información obtenida a partir de estos perfiles es invaluable para el diseño y la ubicación de infraestructuras, como pozos de agua, edificaciones y obras civiles, basándose en la estabilidad y características del terreno. Asimismo, optimiza las actividades de exploración y explotación de recursos naturales al proporcionar una imagen clara de las condiciones geológicas, mejorando así la eficiencia y reduciendo los costos.
Finalmente, la visualización de perfiles litológicos y geohidrológicos proporciona datos esenciales para la construcción de modelos numéricos que simulan el flujo de agua subterránea y el transporte de contaminantes. Además, ayuda a validar y refinar los modelos conceptuales de la geología y la hidrología del área de estudio, asegurando que sean precisos y representativos. En resumen, esta herramienta es crucial para obtener una comprensión detallada y precisa del subsuelo, facilitando la toma de decisiones informadas en la gestión de recursos naturales y la planificación de proyectos.
Escalas regionales 1:1000



Escalas 1:5000






