Comision Estatal del Agua-CICESE,ULP

Interpretación cuña salina

La Comision Estatal del Agua (CEA) y CICESE iniciaron una colaboración academica para tener vinculacion a largo plazo. La CEA firmara un convenio general que permita participar a CICESE en la toma de decisiones como: localización de presas, modelado de cuencas y simulaciones de diversos escenarios.

El Ing. Julio Cesar Villareal Trasviña, director de la CEA y el Dr. Eduardo Palacios desean unir esfuerzos mediante convenios específicos y proyectos de colaboracion donde la CEA aportara el apoyo logístico y de ejecucion mientras que CICESE se encargara de los estudios científicos y de su análisis.

Esta afortunada combinacion, permitirá una vinculacion con los agentes de gobierno que toman decisiones y el ambito académico encargado de estudiar los fenomenos hidrológicos.

Este colaboracion es de suma importancia en un estado como Baja California Sur donde la escasez del agua, la sobreexplotacion de los acuíferos y la contaminacion de los mismos por la migracion de la cuña salina son problemas esenciales que se deben de resolver.

Tomografía 3-D en la punta sur de la península de Baja California.

Tomo en 3D de la punta sur de la Península de Baja California.

Como parte del trabajo desarrollado en la Unidad, se elaboró una tomografía con tiempos de propagación de ondas primarias (P), secundarias (S) y su cociente Vp/Vs en el extremo sur de la península de Baja California. La imagen tomográfica obtenida, revela con mucho detalle las heterogeneidades de la estructura sísmica de velocidades del bloque de Los Cabos. Las imágenes muestran que la corteza, en general, es de velocidad lenta para ambas ondas P y S bajo la península hasta una profundidad de unos 25 km. Particularmente lentas son las ondas bajo la Sierra de la Laguna y en las inmediaciones de la costa del Golfo de California. Velocidades bajas también son detectadas dentro del Golfo cerca de la costa mientras velocidades rápidas están presentes lejos de la costa. Se observa una alternancia entre entre los cocientes de Vp/Vs en toda la zona de estudio. Estas velocidades sísmicas lentas pueden ser explicadas debido a que la corteza se encuentra muy fracturada por diversos sistemas de fallas (V. Gr. falla de San José del Cabo, falla de Los Barriles) y sobre saturada de fluidos junto con un flujo intenso de calor que es manifestado en superficie como actividad geotérmica (V. Gr. manantiales calientes dispersados por todo el bloque). Estas velocidades de ondas de cuerpo lentas coinciden con la existencia de manto astenosférico atrapado entre la corteza y un remanente de una peleoplaca subducida y desacoplada de la superficie que ha sido ampliamente reportada por múltiples investigadores (V. Gr. Di Luccio et al. (2014)). Esta porción de manto emparedada entre la corteza y la paleoplaca subducida podría estar químicamente empobrecida y/o seca inhibiendo el desarrollo de actividad volcánica intensa en esta zona de la península.

Sismos y huracanes

Henriette-Cerralvo

La península de Baja California ofrece algunos de los paisajes más prístinos de México. Con una longitud de 1300 km y un ancho de (45-240) km, está separada del territorio continental de México por el Golfo de California (GoC, Sedlock, 2003). Tectónicamente, GoC es un sistema de rifting oblicuo que presenta una intensa sismicidad en el sistema de transformación. Además, esta región del mundo es propensa a ciclones tropicales como huracanes. Los huracanes del Pacífico azotaron la parte sur de la península de Baja California con mayor frecuencia durante la segunda mitad del siglo XX. Los huracanes impactan enormemente la parte sur de la península de agosto a septiembre. Durante los últimos quince años, catorce huracanes azotaron la península de Baja California. Algunos de ellos bajaron su fuerza al acercarse a la península, aterrizando como tormentas tropicales. A pesar de los avances en la prevención de desastres, hay muchos aspectos de los peligros naturales que aún son impredecibles. Debido a su comportamiento incierto, la mitigación y la respuesta de emergencia resultan ineficaces en muchas situaciones. Los terremotos y huracanes representan dos problemas importantes de prevención de desastres, que no siguen los protocolos complementarios de preparación para emergencias. En México, si se siente un terremoto o se recibe una alerta temprana, la mayoría de los planes de respuesta de emergencia requieren la evacuación de los edificios, mientras que, en presencia de huracanes, se recomiendan acciones opuestas. Surge una gran preocupación si ambos eventos coinciden. Presentamos un estudio de caso cuando el Terremoto de Cerralvo (Mw = 6.1) ocurrió el 1 de septiembre de 2007 cuando un Huracán de Categoría 1 (Henriette, 2007) azotó La Paz, Baja California, península durante la secuencia de réplicas. Durante la advertencia de huracán, varias réplicas golpearon la ciudad. Problemas adicionales empeoraron la situación ya que las estaciones sísmicas estaban fuera de comunicación porque las condiciones climáticas influyeron en la telemetría en tiempo real. Por lo tanto, no fue posible una ubicación precisa del terremoto y la ubicación preliminar de los epicentros de réplicas del Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) fue inexacta.