2018
- Delgado Granados, H., Alatorre Ibargüengoitia, M., Arana Salinas L., Bonasia, R., Capra Pedol, L., Cassata, W., Córdoba, G., Cortés Ramos, J., Ferrés López, M. D., Fonseca Álvarez, R., García Reynoso, J. A., Gisbert, G., Guerrero López, D. A., Jaimes Viera, M. C., Macías Vázquez, J. L., Martin Del Pozzo, A. L., Nieto Obregón. J., Nieto Torres, A., Paredes Ruiz, P. A., Portocarrero Martínez, J., Renne, P., Rodríguez Espinosa, D. M., Salinas Sánchez, S., Siebe Grabach, C. & Tellez Ugalde, E., 2017. Estudios geológicos y actualización del mapa de peligros del volcán Popocatépetl. Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN 978-607-02-9782-3. (Link)
2015
- Delgado Granados, H., Julio-Miranda, P., Carrasco-Núñez, G., Pulgarín Alzate, B., Mothes, P., Moreno Roa, H., Cáceres Correa, B. E. & Cortés-Ramos, J., 2015. Hazards at Ice-Clad Volcanoes: Phenomena, Processes, and Examples From Mexico, Colombia, Ecuador, and Chile. En: Haeberli, W., Whiteman, C., Shroder Jr., J. F. (eds), Snow and Ice-Related Hazards, Risks and Disasters. Academic Press, 607-646. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-817129-5.00016-0.
2013
- Cortés-Ramos, J. & Delgado-Granados H., 2013. La evolución del mayor glaciar de México vista desde el espacio. Primera Edición, Coordinación de Estudios de Posgrado (Ed.), UNAM, México. ISBN: 978-607-02-4731-6. (Link)
2012
- Cortés-Ramos, J. & Delgado-Granados, H., 2012. The recent retreat of Mexican glaciers on Citlaltépetl Volcano detected using ASTER data, The Cryosphere Discussions, 6(4), 3149–3176. https://doi.org/10.5194/tcd-6-3149-2012.
Estudié la Licenciatura en Física en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Al terminar, fue muy fácil para mí decidirme por la investigación y me interesó mucho explorar el área de Ciencias de la Tierra, particularmente la Vulcanología. En el transcurso de mi Maestría y Doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) me especialicé en los glaciares mexicanos y su evolución dentro del contexto de cambio climático.
He participado como asesor técnico en proyectos de conservación y peligros naturales. En esta última línea desarrollé una corta estancia posdoctoral enfocada en la cartografía e interpretación del actual (2017) mapa de peligros del Volcán Popocatépetl, así como otras herramientas tecnológicas de monitoreo.
Actualmente me enfoco en la investigación correspondiente al desarrollo y evolución de los eventos extremos históricos y la modelación numérica de los escenarios futuros de estos eventos extremos mediante forzamientos antropogénicos en la región Noroeste de México.