El laboratorio SERVANT investiga mediante fotografía aérea e imágenes satelitales los cambios en la línea de costa de origen natural o generados por actividades humanas.
Esta imagen es un ejemplo de alteraciones naturales de la línea de costa. Se hizo con imágenes satelitales obtenidas de la plataforma Google Earth. En abril de 2013 se registró un alud en el cañón submarino de Los Frailes, BCS, aledaño al Parque Nacional Cabo Pulmo. Las imágenes comparan el estado de la playa de Los frailes en diciembre de 2012 y abril de 2013, después del evento. La playa perdió una gran cantidad de arena que se deslizó al fondo del océano a causa de este deslizamiento submarino.
Este es un ejemplo del impacto de las alteraciones antropogénicas en la línea de costa. En septiembre de 2017 la Tormenta Tropical Lidia alcanzó todo al sur de la península de Baja California generando precipitación intensa y corridas de arroyos. La imagen de la playa del Médano en Cabo San Lucas muestra las alteraciones que generó el acarreo de arena debido a estas avenidas extraordinarias. En el mes de abril del año siguiente la playa sigue exhibiendo alteraciones. La presencia de desarrollos y estructuras que restringen la salida del arroyo al mar genera una restricción del flujo y, en consecuencia, la concentración del material acarreado a la costa.
El quehacer científico de la Unidad La Paz del CICESE se integra en la problemática de riesgos y peligros naturales, que atiende a las demandas actuales sobre sismos y ciclones tropicales.
También atiende al estudio de procesos oceanográficos y ecológicos, la biodiversidad y espacios naturales del noroeste de México.
Una gran felicitación a todas las personas que forman parte del CICESE_ULP y que han contribuido a los logros y avances conseguidos a lo largo de 25 años.
La animación de arriba muestra los patrones característicos de una onda de calor vistos en la atmósfera media (500 hPa) así como su desplazamiento hacia el Noreste de Estados Unidos y su paso por el territorio mexicano. En días previos al 23 de junio esta onda de calor se estacionó sobre el centro-sur del país provocando temperaturas por arriba de los 30 °C en gran parte del territorio nacional. Origen del gráfico: https://www.tropicaltidbits.com/
Jorge Cortés.
El "calor" nos llego de golpe
En la ciudad de La Paz, y de forma general en el estado de Baja California Sur (BCS), estamos acostumbrados a anticipar el verano con condiciones de temperatura superior a los 35 °C a partir del mes de marzo, siendo más regulares hacia los meses de mayo y junio donde la población comienza a percibir el calor ya que este obliga a encender los aires acondicionados de nuestros hogares y espacios de trabajo.
Los días previos al inicio de este verano (comienzo, 21 de junio de 2023) fueron particularmente diferentes a los años previos ya que las temperaturas por arriba de los 35 °C fueron poco frecuentes durante el día y sólo hasta mitades del mes de junio comenzaron a ser regulares, rebasando por momentos los 40 °C durante varios días. A partir de este cambio, que pudo notarse un tanto abrupto, las temperaturas hacia mediados de julio tuvieron un incremento considerable rebasando los 42 °C tal y como se puede observar de los registros de temperatura máxima diaria en la estación “ILAPAZ116” ubicada en la colonia el Zacatal de esta ciudad capital. Las condiciones que favorecieron al aumento de la temperatura de manera súbita a inicios de este verano estaban relacionadas con la presencia de una onda de calor que cubrió una gran extensión del territorio mexicano entre el 15 y el 30 de junio de 2023 (ver animación ↑) .
En la figura de la derecha se hace una comparación de la temperatura máxima diaria en la estación Zacatal Fovissste – ILAPAZ116 del 10 de marzo al 16 de agosto de 2023 con los registros de años previos documentados por una estación meteorológica automática local a cargo del Servicio Meteorológico Nacional.
La línea gris representa la temperatura de 35 °C que frecuentemente se usa como el límite de comodidad del cuerpo humano ante las altas temperaturas ambientales, por encima de este el cuerpo comienza a sentir incomodidad.
La temperatura delimitada con la línea roja representa el percentil 90 de la temperatura máxima diaria de acuerdo con la climatología de temperaturas máximas en la ciudad de La Paz dada por los registros del observatorio local (SMN-CONAGUA). Esta temperatura significa el umbral donde sólo 10 de cada 100 registros de temperaturas máximas son observadas por encima de los 40 °C.
Previo a la ocurrencia de esta onda de calor, las temperaturas en La Paz durante la noche continuaban por debajo del promedio histórico de la temperatura mínima documentada en el observatorio climático de La Paz (17 °C, 1980-2021). El cambio repentino en las temperaturas mínimas ocurrió como resultado de la presencia de esta onda de calor en el centro de México. El gráfico de abajo muestra que pocos días previo al inicio del verano (21 de junio) rebasaron la temperatura mínima promedio en la estación “ILAPAZ116” al oriente de la ciudad.
Una onda de calor que cruzó todo México
“Del 15 al 30 de junio de 2023, se registró la presencia de una onda de calor que cruzó por el centro y norte de México estacionándose por algunos días en el centro del país.“
Durante la presencia de esta onda de calor las temperaturas máximas diarias observadas entre el 15 y 30 de junio de 2023 rebasaron los 30 °C (colores anaranjados) en más del 90% del territorio nacional principalmente durante el periodo del 15 al 22 de junio. En este periodo la onda de calor se estacionó varios días sobre el centro y sur del territorio mexicano. Hacia los últimos días de junio, la onda de calor se ubicaba principalmente sobre el Noroeste de México, dejando temperaturas superiores a los 40 °C particularmente en los estados de Sonora y Baja California. En algunos puntos de Chihuahua y Sonora se registraron temperaturas mayores a los 49 °C.
El primer periodo de esta onda de calor corresponde a los días en que este sistema se estacionó en el centro y sur de México. Durante estos días (15-20 de junio, 2023) las temperaturas superiores a los 33 °C se presentaron en gran parte del país incluso en las zonas más altas de México. Para el segundo periodo (25-30 de junio), esta onda de calor comenzó su trayectoria hacia el Noreste de Estados Unidos, lo cual se refleja en las altas temperaturas registradas principalmente en el Norte y Noroeste de México. Sonora experimentó los mayores efectos de esta onda de calor durante su salida de territorio mexicano.
El gráfico de la izquierda representa las temperaturas máximas más altas registradas en los dos periodos de interés de esta onda de calor que cruzó México: 15-20 y 25-30 de junio, 2023. De izquierda a derecha y de arriba a abajo se van desplegando las temperaturas más altas de todo el periodo (15-20, arriba; 25-30, abajo), la temperatura máxima promedio durante cada periodo y la temperatura máxima más baja observada durante cada uno de los dos periodos de interés.
¿Que nos espera para el final del verano, temperaturas superiores a los 40 °C?
De acuerdo con la climatología dada por los registros de temperatura máxima diaria durante los meses de mayo a septiembre en el periodo de 1980 a 2021, en la estación La Paz, el percentil 90 (umbral de las ondas de calor) está definido por una temperatura de 40 °C. En los últimos 10 años, esta estación climatológica registró temperaturas extremas en cinco ocasiones tal y como lo muestra la Tabla de abajo. El valor más alto registrado, 44 °C, tuvo lugar el 10 de julio de 2016; durante lo que va de este verano, la temperatura más alta observada en la estación ILAPAZ116 fue de 42.1 °C el día 15 de julio, justo al inicio de otra onda de calor ocurrida entre el 15 y 21 de julio de 2023, la número 5 según los registros del Servicio Meteorológico Nacional.
Hasta el día de hoy, 18 de agosto de 2023, y según los datos oficiales, en La Paz no se ha registrado una temperatura igual o mayor a los 44 °C, tampoco se ha registrado una próxima a la temperatura más alta durante agosto observada durante la última década, 42.2 °C (ver Tabla), de acuerdo con los datos obtenidos de la estación climatológica de La Paz a cargo del SMN y Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). El verano pasado (2022), las temperaturas más altas registradas en una estación de alta resolución, La PAZ-ESIME, ocurrieron durante el mes de julio los días 22 y 23 (42.9 y 42.6 °C, respectivamente), las cuales también estuvieron asociadas a la presencia de una onda de calor en la región Norte y Noroeste de México. Mientras que, para el verano de 2021, esta estación registró una temperatura máxima de 41.1 °C el 14 de mayo.
Aunque el aumento de temperatura al inicio del verano 2023 se percibió de forma súbita, todos los datos anteriores nos dicen que lo ocurrido hasta el momento no ha sido un suceso histórico que rompe con los récords de temperatura máxima, al menos en La Paz. De acuerdo con la climatología mensual de temperatura máxima calculada de los datos registrados en la estación climatológica de La Paz (SMN-CONAGUA), las temperaturas máximas promedio correspondientes al mes de agosto son mayores a 42 °C, lo cual nos permite suponer que aún puedan ocurrir días con temperaturas extremas en lo que resta del verano. Afortunadamente, el mes va a la mitad y las temperaturas se han mantenido en mayor proporción por debajo de los 40 °C. No obstante, es importante mantenernos bien hidratados y en la medida de lo posible evitar exposiciones largas bajo el sol.
En 2023 el CICESE consolida 50 años de labor como una de las instituciones científicas más relevantes del país, la más grande y con mayor diversidad de disciplinas entre los Centros Públicos de Investigación Conahcyt, y con un amplio reconocimiento de la comunidad académica a nivel mundial.
La coordinación de CICESE ULP invita a toda la comunidad a participar en el concurso para crear el logo conmemorativo del 25º aniversario de la ULP.
La CICESE ULP inició operaciones hace 25 años con la misión de expandir las actividades de investigación y docencia en el análisis de riesgos y peligros naturales ya que Baja California Sur y el noroeste de México se ven afectados por fenómenos de alto impacto como sismos y ciclones tropicales. El personal de CICESE ULP estudia procesos oceanográficos y ecológicos, y sus efectos en la integridad de los ecosistemas marinos, la biodiversidad y espacios naturales de la región. En estos temas, se brindan servicios de investigación y monitoreo, tanto al gobierno como a la sociedad civil. Las seis líneas de investigación de la ULP son Macroecología marina, Oceanología costera, Aeroecología marina, Meteorología tropical, Ciencias de la Tierra y Biología de la conservación mediante la realización de proyectos de investigación y la formación de recursos humanos. También mediante el apoyo y colaboración a proyectos de sus divisiones y departamentos.
La convocatoria se abre a partir del viernes 14 de julio y hasta el domingo 10 de agosto de 2023, a las 23:59 horas (PST), y podran participar de manera individual personal en activo del CICESE y público en general que resida en La Paz, BCS.
El objetivo central de la convocatoria es presentar un logo que promueva la identidad de la ULP del CICESE en su 25º aniversario, el cual se utilizará en la promoción de las actividades conmemorativas a partir de septiembre 2023.
Ha iniciado la actividad de la temporada 2023 de ciclones tropicales en el Océano Pacífico oriental, frente a México. El 27 de junio se presentó la tormenta tropical Adrián con centro de circulación a 400 kilómetros al sur de la costa del estado de Colima. Más tarde como huracán Adrián mientras se desplazó al noroeste durante los siguientes 5 días en un proceso de intensificación limitado pues las condiciones ambientales en la atmósfera no fueron favorables. Casi a la vez ocurrió el siguiente ciclón tropical de la región: Beatriz que tuvo mayor cercanía (< 100 km) en los estados de la costa occidental en México e impactó con cantidades apreciables de lluvia acumulada. La figura 1 muestra las trayectorias tanto de Adrián como de Beatriz así como los pronósticos oficiales correspondientes que se emitieron en cada uno de ellos.
La figura 2 muestra un resumen de la distribución temporal y espacial de los primeros ciclones tropicales que ha habido durante los 58 años del periodo 1966–2023. La mayor parte (27, 46% del total) han ocurrido entre 15–31 de mayo mientras que otra parte importante (24, 41%) fue durante el mes de junio. Pero ninguno antes del 5 de mayo o después del 6 de julio.
¿Cómo se compara el 27 de junio de 2023 con las fechas en que otras temporadas iniciaron? Según el Centro Nacional de Huracanes “la formación de Adrián es la segunda más tardía en el Océano Pacífico, después de la tormenta tropical Agatha que inició en 2 de julio de 2016”. Agatha inició como depresión tropical (2-E) y un par de días después se convirtió en tormenta tropical. Desde 1966, se han utilizando nombres que inician con la letra “A” para los primeros ciclones de cada temporada y hasta la fecha Agatha se ha manejado 11 veces (1967, 1971, 1975, 1980, 1986, 1992, 1998, 2004, 2010, 2016 y 2022), Aletta 9, Andrés 8 y Adrián 7. Aparentemente, Agatha es un nombre de origen griego y significa mujer buena. Otros nombres que se han utilizado, también, aunque en menos oportunidades son Alma, Adele, Adolph, Alvin, Amanda, Annette y Ava.
La distribución espacial tiene varias particularidades: (1) Casi la mitad (49%) de los 58 primeros ciclones tropicales fueron entre 100–110°W que de forma aproximada es al sur de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa; en segundo lugar queda la región (90–100°W) al sur de Oaxaca, Chiapas y Guatemala; (2) El rango latitudes va desde 7.1°N hasta 16.6°N aunque la mayoría se concentran entre 10–15°N, la latitud promedio es 12.0°N como lo indica la estrella azul en la figura 2; (3) Las posiciones iniciales tienden a ocurrir dentro de una región oceánica con temperatura superficial mayor a 28°C y ninguno en lugares relativamente fríos (<26°C). Esto es consistente con la transferencia de energía, almacenada en el océano, y que es utilizada por los ciclones durante el proceso de formación e intensificación.
¿Qué pasó con los primeros ciclones de cada temporada?, ¿cómo fueron sus trayectorias e intensidades máximas? La figura 3 muestra todas las trayectorias con datos cada 6 horas. Varios aspectos relevantes: (1) El ciclón que más se ha acercado (275 km aproximadamente) a la península de Baja California fue Ava (1969) mientras que Adolph (1983) cruzó la costa de Sinaloa a pesar de haber iniciado muy al sur (7.1°N); (2) Tres ciclones entraron a Centro América: Alma (2008), Agatha (2010) y Amanda (2020); mientras que antes de 1966 ninguno lo hizo por esta región del continente; (3) Adrián (2023) se distingue por haber iniciado a más de 825 km de Cabo San Lucas y haberse mantenido entre 550–825 km durante su trayectoria hacia el noroeste. En cambio, Beatriz sí proporcionó lluvia moderada (150–200 mm) de forma más directa a estados del sur en México y menos al norte del país.
Finalmente, un dato que con frecuencia es útil conocer se relaciona a la intensidad máxima que cada ciclón tropical logra alcanzar durante su ciclo de vida. De los 58 de interés, 29 alcanzaron la intensidad de tormenta tropical (63–119 km/h, viento máximo sostenido) mientras que 19 fueron huracanes moderados (categoría 1 o 2; 119–177 km/h) y 10 huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5; > 178 km/h). El único huracán categoría 5 fue Ava, el 7 de junio de 1973, cuando se encontraba a 1,200 km al sur de Cabo San Lucas con viento de hasta 259 km/h.
Como parte de las tareas que se realizan en la unidad La Paz de CICESE, está el monitoreo de ciclones tropicales sobre el Océano Pacífico principalmente. Esto es el colaboración con del Departamento de Cómputo en Ensenada (Dirección de Telemática); el material gráfico se encuentra disponible de forma gratuita las 24 horas del día y 365 días del año en https://met-bcs.cicese.mx.
Con el objetivo de contar con información que permita generar proyectos para incrementar el volumen de agua subterránea con el que se abastece actualmente al acueducto La Paz-Carrizal, se realizó la presentación de estudio de actualización geohidrológica, ante el Consejo Consultivo de la de Comisión Estatal del Agua (CEA).
Tatiana Davis Monzón, directora general de la CEA, señaló que este estudio fue solicitado por Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz (OOMSAPAS La Paz) y el Consejo de Cuenca de La Paz, para determinar la factibilidad de nuevos proyectos en la zona de El Carrizal.
La investigación, estuvo a cargo de los doctores Dana Carciumaru y Roberto Ortega, especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Unidad La Paz, quienes por medio de las mediciones que realizaron, definen un área donde se podrán realizar exploraciones para valorar fuentes alternas de agua.
En este encuentro participaron representantes de la UABCS, la Comisión Nacional del Agua, OOMSAPAS La Paz, CIBNOR, la asociación ACORA, Colectivo de Académicos Sudcalifornianos, Frente Ciudadano en Defensa del Agua, Asociación de Ingenieros Metalúrgicos y Geólogos de México, Protección Civil del municipio de La Paz, Como Vamos La Paz, Colegio de Ingenieros Civiles Siglo XXI, Niparajá, COTAS La Paz- El Carrizal, CANDEVI BCS y Conciencia México.
La Comision Estatal del Agua (CEA) y CICESE iniciaron una colaboración academica para tener vinculacion a largo plazo. La CEA firmara un convenio general que permita participar a CICESE en la toma de decisiones como: localización de presas, modelado de cuencas y simulaciones de diversos escenarios.
El Ing. Julio Cesar Villareal Trasviña, director de la CEA y el Dr. Eduardo Palacios desean unir esfuerzos mediante convenios específicos y proyectos de colaboracion donde la CEA aportara el apoyo logístico y de ejecucion mientras que CICESE se encargara de los estudios científicos y de su análisis.
Esta afortunada combinacion, permitirá una vinculacion con los agentes de gobierno que toman decisiones y el ambito académico encargado de estudiar los fenomenos hidrológicos.
Este colaboracion es de suma importancia en un estado como Baja California Sur donde la escasez del agua, la sobreexplotacion de los acuíferos y la contaminacion de los mismos por la migracion de la cuña salina son problemas esenciales que se deben de resolver.
En colaboración con: Dr. Hugo Delgado Granados, Departamento de Vulcanología, Instituto de Geofísica, UNAM
Cuando hablamos de glaciares nuestro pensamiento se remonta a las grandes masas de hielo en los polos. Para los que gustamos de la montaña, la idea de un glaciar hace referencia a las travesías entre hielo y grietas sobre todo cuando pensamos en los largos glaciares de montaña de los Himalaya o las altas montañas en zonas tropicales como Ecuador, Bolivia y Perú. Pensar que en México existen o existían glaciares asombra a más de uno; incluso, colegas glaciólogos de otras latitudes no conciben la idea de que en una zona tan “cálida” como lo es México existan glaciares. Esto es un ejemplo de cómo la variabilidad climática de muy largo periodo (miles de años) permite la existencia de grandes masas de hielo en zonas donde las condiciones de temperatura (< 0 °C) y constante precipitación sólida que resulta en la acumulación de gruesas capas de nieve durante el Pleistoceno (el último avance glacial terminó hace aproximadamente 8,000 años) que se convirtieron en hielo de glaciar. El último avance glacial, que duro desde comienzos del siglo XIV hasta mediados del siglo XIX, con efectos notables en latitudes medias, fue conocido como La Pequeña Edad de Hielo. El último mínimo de temperatura reportado durante este periodo ocurrió en 1850, año en que los glaciares del volcán Iztaccíhuatl alcanzaron su última máxima extensión, 6.37 km2 (Figura 1) que incluyen al glaciar Ayoloco (Schneider et al., 2008)
De acuerdo con el glosario de términos del quinto reporte del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), el concepto de variabilidad climática hace referencia a las variaciones del estado medio y a otras características estadísticas (desviación típica, sucesos extremos, etc.) del clima en todas las escalas espaciales y temporales, más amplias que las de los fenómenos meteorológicos. Esta variabilidad puede deberse a procesos internos naturales del sistema climático (variabilidad interna) o a variaciones del forzamiento externo natural o antropógeno (variabilidad externa). En este sentido, el retroceso y desaparición de los glaciares en México tiene una componente inherentemente natural de la variabilidad climática, ya que nos ubicamos dentro de un periodo interglacial en el que las condiciones cálidas predominan y complican la permanencia de nieve y hielo sobre la superficie de los glaciares. Sin embargo, la componente del forzamiento externo antropógeno ha sido determinante en la desaparición de estos glaciares dada la tendencia acelerada de retroceso del límite inferior promedio de la cobertura de hielo (Figura 2). Tendencia que puede ser comparada con el desarrollo de grandes urbes (Ciudad de México, Cuernavaca, Ciudad Nezahualcóyotl, Puebla), la creciente emisión de gases de efecto invernadero o la caída de partículas y elementos químicos que alteren el albedo (capacidad de reflexión de la radiación solar) y la respuesta a la temperatura del aire en este glaciar.
Hablando de la temperatura, el calentamiento en el sistema climático es inequívoco y, desde la década de 1950, muchos de los cambios observados no han tenido precedentes en los últimos decenios a milenios (observados o medidos de forma directa o indirecta). De acuerdo con los titulares emitidos para los tomadores de decisiones, a partir de las bases científicas documentadas en el quinto reporte del IPCC, la atmósfera y el océano se han calentado, los volúmenes de hielo y nieve han disminuido y el nivel del mar se ha elevado (link). Esto nos lleva a relacionar que el calentamiento global, está estrechamente ligado con la desaparición de los glaciares en México, particularmente el glaciar Ayoloco.
¿Y qué es el calentamiento global? Según el glosario de términos del IPCC, es el aumento estimado de la temperatura media global en superficie, promediada durante un periodo de 30 años, o durante el periodo de 30 años centrado en un año o decenio particular, expresado en relación con los niveles preindustriales, a menos que se especifique de otra manera. Se supone que dentro de estos periodos de 30 años el calentamiento sigue una tendencia multidecenal bien definida y que puede ser vista desde las observaciones. El retroceso y desaparición del glaciar Ayoloco (Figura 3) puede ser una medida indirecta del calentamiento global. Pues si la temperatura en superficie aumenta con una tendencia parecida a la del calentamiento global, la isoterma de los 0 °C, que define las condiciones de congelamiento, comenzará a desplazarse hacia altitudes más elevadas, dejando en pleno derretimiento las superficies de hielo y nieve. Esto sucedió en 2018, año en el que los investigadores de la UNAM que estudian el fenómeno consideraron extinto el glaciar Ayoloco. La isoterma 0 °C superó la altitud a la cual se encontraba la cabecera de este cuerpo de hielo, dejándolo sin las condiciones necesarias para la permanencia del mismo.
Finalmente, ¿qué pasa con el cambio climático? El concepto de cambio climático definido por el IPCC nos dice que es la variación del estado del clima identificable (por ejemplo, mediante pruebas estadísticas) en las variaciones del valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades, que persiste durante largos períodos de tiempo, generalmente decenios o períodos más largos. El cambio climático puede deberse a procesos internos naturales o a forzamientos externos tales como modulaciones de los ciclos solares, erupciones volcánicas o cambios antropógenos persistentes de la composición de la atmósfera o del uso del suelo. Entonces, desde la perspectiva de la desaparición del glaciar Ayoloco, el cambio climático atribuible a este suceso de desequilibrio se puede ver reflejado en los decenios posteriores a dicha desaparición, pues el glaciar ya no se regeneró o preservó. Es decir, el cambio climático se verá reflejado en las variaciones del caudal de las escorrentías alimentadas por este glaciar y la infiltración del agua hacia los mantos acuíferos, la cobertura y tipo de vegetación en la montaña, las condiciones de temperatura, entre otros, los cuales serán forzados de manera externa por el cambio de uso de suelo en la zona donde antes había glaciar, por la alteración del balance radiativo que involucra las coberturas de hielo y nieve, la falta de captación de gases de efecto invernadero en el cuerpo de hielo, entre otros factores. Los tres glaciares que aún permanecen en el Iztaccíhuatl habrán de desaparecer inexorablemente, quedando sólo los dos glaciares en la montaña más alta de México, el volcán Citlaltépetl, pero lamentablemente, el panorama no es nada alentador. Según las últimas observaciones, la temperatura promedio en la zona está aumentando, siguiendo la tendencia del calentamiento global. El retroceso del glaciar en este volcán se alinea a dicha tendencia, así como la isoterma 0°C y la línea de equilibrio del glaciar se mueven hacia altitudes más elevadas (Cortés-Ramos et al., 2019). De seguir así, la desaparición de los últimos glaciares de México ocurriría antes de llegar a la primera mitad del siglo XXI.
Desde hace 10 años, en el noroeste de México, el CICESE Unidad La Paz realiza monitoreo de aves playeras y sus hábitats, mediante el Proyecto de Aves Playeras Migratorias (http://migratoryshorebirdproject.org). El monitoreo es un componente crítico de cualquier proyecto de conservación, que permite medir los cambios en el número y condición de las aves acuáticas en cada sitio, detectar amenazas a las aves y sus hábitats y evaluar el éxito de las acciones de manejo. Con esos fines se desarrolló el programa de monitoreo de aves playeras más extenso de México y que este 2021 cumple sus primeros 10 años. El CICESE Unidad La Paz coordina este esfuerzo de monitoreo en 22 sitios prioritarios de México. Puesto que la mayoría de las aves playeras son especies migratorias y por lo tanto son recursos naturales compartidos entre varios países, su conservación requiere de la cooperación internacional y el esfuerzo coordinado entre los países del continente. Por eso, el monitoreo de las aves playeras y sus hábitats también se realiza en los sitios importantes de los 13 países del Corredor Migratorio del Pacífico, desde Alaska hasta Chile.
Cada año a mitad del invierno más de 50 voluntarios de 20 instituciones participantes llevan a cabo conteos de aves en parcelas fijas en cada humedal y donde además se documentan las condiciones del hábitat, perturbaciones humanas, presencia de aves rapaces y el tiempo.
En este año, en los sitios prioritarios de la península de Baja California hubo más de 80 mil aves playeras, de las cuales el pico pando canela (Limosa fedoa) y el playerito occidental (Calidris mauri) fueron las especies mas abundantes. Las actividades humanas han aumentado notablemente en la mayoría de los humedales y podrían impactar a las aves playeras y sus hábitats.
Los datos del monitoreo biológico y condiciones del hábitat se compilan en una base de datos llamada CADC y están disponible al público mediante dos aplicaciones en internet:
Como parte del trabajo desarrollado en la Unidad, se elaboró una tomografía con tiempos de propagación de ondas primarias (P), secundarias (S) y su cociente Vp/Vs en el extremo sur de la península de Baja California. La imagen tomográfica obtenida, revela con mucho detalle las heterogeneidades de la estructura sísmica de velocidades del bloque de Los Cabos. Las imágenes muestran que la corteza, en general, es de velocidad lenta para ambas ondas P y S bajo la península hasta una profundidad de unos 25 km. Particularmente lentas son las ondas bajo la Sierra de la Laguna y en las inmediaciones de la costa del Golfo de California. Velocidades bajas también son detectadas dentro del Golfo cerca de la costa mientras velocidades rápidas están presentes lejos de la costa. Se observa una alternancia entre entre los cocientes de Vp/Vs en toda la zona de estudio. Estas velocidades sísmicas lentas pueden ser explicadas debido a que la corteza se encuentra muy fracturada por diversos sistemas de fallas (V. Gr. falla de San José del Cabo, falla de Los Barriles) y sobre saturada de fluidos junto con un flujo intenso de calor que es manifestado en superficie como actividad geotérmica (V. Gr. manantiales calientes dispersados por todo el bloque). Estas velocidades de ondas de cuerpo lentas coinciden con la existencia de manto astenosférico atrapado entre la corteza y un remanente de una peleoplaca subducida y desacoplada de la superficie que ha sido ampliamente reportada por múltiples investigadores (V. Gr. Di Luccio et al. (2014)). Esta porción de manto emparedada entre la corteza y la paleoplaca subducida podría estar químicamente empobrecida y/o seca inhibiendo el desarrollo de actividad volcánica intensa en esta zona de la península.